Tsunoda ante su mayor reto: adaptarse o desaparecer

El piloto japonés necesita algo más que velocidad para consolidarse en Red Bull

Yuki Tsunoda soñaba con llegar a Red Bull. Ya lo ha conseguido. Pero ese sueño tiene letra pequeña: mantenerse dentro exige un nivel de adaptación y consistencia que, de momento, sigue fuera de su alcance.

Su estreno en Suzuka, ante su afición, dejó sensaciones encontradas. Hubo velocidad a una vuelta —llegó a rodar a solo una décima de Verstappen en los primeros entrenamientos libres— pero también errores en los momentos clave. Y eso, en el ecosistema Red Bull, se paga caro.

Clasificación: el gran talón de Aquiles

En la Fórmula 1 actual, marcar diferencias en clasificación es más importante que nunca. La generación de efecto suelo, pensada para facilitar adelantamientos, ha vuelto a chocar contra la realidad del aire sucio. Resultado: quien parte delante, manda.

Ahí es donde Tsunoda se quedó corto en Suzuka. Pese a tener ritmo suficiente para meterse en la Q3, dos errores —uno en la chicane y otro en la traicionera curva 2— le condenaron a salir fuera del top 10. Y en una carrera donde adelantar requería ser casi un segundo por vuelta más rápido, aquello fue una sentencia.

No se trata de batir a Verstappen, sino de cumplir el rol

En Red Bull no se espera que Tsunoda desafíe al tricampeón del mundo. Su misión es otra: sumar puntos, proteger la estrategia del equipo y estar lo bastante cerca como para complicar los planes de los rivales. Como lo hacía Checo Pérez en sus mejores días.

Para eso necesita entender las particularidades del RB21, un coche con un carácter peculiar: el eje delantero y el trasero rara vez están de acuerdo sobre cómo trazar una curva. Verstappen ha aprendido a convivir con esa naturaleza caprichosa. Tsunoda, de momento, no.

Tiempo limitado, margen estrecho

El problema para el japonés es que el calendario no espera. Este fin de semana llega Baréin, un circuito completamente distinto a Suzuka. Menos curvas rápidas, más tracción, más cambios de apoyo. Y un coche como el RB21, nervioso en las transiciones, puede convertirse en una pesadilla.

El margen de error es mínimo. No solo por la exigencia técnica del monoplaza, sino porque en Red Bull saben que McLaren y Mercedes se acercan. Necesitan un segundo piloto que no solo sea rápido, sino fiable y adaptable. Y el reloj de Tsunoda ya ha empezado a descontar.

Lo que necesita: consistencia, inteligencia y calma

Nadie duda de la velocidad bruta de Tsunoda. Pero eso no basta en la Fórmula 1 moderna. La gestión de neumáticos, la preparación de las vueltas clave, la lectura de las condiciones cambiantes… todo eso es lo que define a los pilotos que permanecen en la élite.

Yuki tiene una oportunidad de oro. Pero también una amenaza constante. En Red Bull las segundas oportunidades no duran para siempre.

Su futuro inmediato no depende solo de ir rápido. Depende, sobre todo, de aprender rápido.

Related Posts

  • mayo 31, 2025
Alonso vuelve a ilusionar con Aston Martin en Montmeló: “El coche está funcionando bien”

Fernando Alonso ha recuperado sensaciones positivas justo en el fin de semana más especial del calendario: el Gran Premio de España. Tras una racha complicada y sin puntos en las ocho primeras carreras del año, el…

Read more

  • mayo 21, 2025
Lando Norris deja las redes sociales para centrarse en la F1: «No las necesito»

Lando Norris ha decidido dar un paso atrás en su vida digital para avanzar en su carrera en pista. El piloto de McLaren, que suma ya varios podios en 2025 y pelea por el liderato del…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Sigue todas las noticias de F1 en INSTAGRAM

Sigue todas las noticias de F1 en INSTAGRAM

Alonso vuelve a ilusionar con Aston Martin en Montmeló: “El coche está funcionando bien”

Alonso vuelve a ilusionar con Aston Martin en Montmeló: “El coche está funcionando bien”

Horarios y dónde ver hoy los Libres 1 y 2 del GP de España de F1

Horarios y dónde ver hoy los Libres 1 y 2 del GP de España de F1

Aston Martin: mejoras sí, resultados no

Aston Martin: mejoras sí, resultados no

La FIA endurece la normativa sobre alerones flexibles desde el GP de España

La FIA endurece la normativa sobre alerones flexibles desde el GP de España

¿Ha perdido brillo el Gran Premio de Mónaco?

¿Ha perdido brillo el Gran Premio de Mónaco?