Red Bull: ¿hasta dónde puede depender de Verstappen?

Por Elena Rodriguez | NF1

Durante una rueda de prensa en Silverstone 2023, Max Verstappen bromeó diciendo que podría ganar el Mundial de Constructores él solo. Un año y medio después, la frase resuena con tintes proféticos. No se trata solo de dominio individual: Red Bull lleva temporadas atrapado en un dilema estructural que amenaza su sostenibilidad a medio plazo. Su éxito se sostiene, casi en exclusiva, sobre los hombros del neerlandés.

Una simbiosis técnica con consecuencias

Desde la salida de Daniel Ricciardo en 2018, ningún piloto ha logrado consolidarse como segundo espada en Red Bull. Gasly, Albon, Pérez, Lawson… Todos se han enfrentado a la misma realidad: un monoplaza tan veloz como quirúrgico, afinado al milímetro para un estilo de pilotaje con el que solo Verstappen parece sentirse cómodo.

“El RBXX es como un ratón con sensibilidad al 100%”, llegó a decir Albon. Y no es exagerado. El coche prioriza un tren delantero extremadamente reactivo, ideal para Verstappen, pero que penaliza la confianza de cualquier otro piloto en la entrada a curva. Esa tendencia se acentuó a partir de 2022, cuando Red Bull introdujo una evolución clave en Montmeló. Desde entonces, el gap entre Max y sus compañeros se amplió de forma consistente.

Números que incomodan

Las cifras reflejan un abismo técnico. En clasificación, el delta medio entre Verstappen y Pérez en 2023 fue de 0.66 segundos. En carrera, la diferencia por vuelta rondó el medio segundo. Ningún otro equipo registró una brecha interna tan pronunciada.

Lawson, en sus apariciones esporádicas, también quedó muy por detrás: hasta un segundo en Q1 de Australia y ocho décimas en China. En una era donde la Fórmula 1 se decide por detalles, estas diferencias revelan una dependencia inquietante.

¿Un coche hecho para Max?

Christian Horner insiste en que Red Bull no diseña coches para un piloto, sino para ser rápidos. “Max simplemente pide más y más dirección delantera. Es donde él vive, en ese filo. Y si es nuestro piloto más rápido, seguimos ese camino”, explicó en Shanghái.

Pero esa dinámica, inevitable en lo competitivo, encierra un riesgo. Cuanto más se afina el coche para Verstappen, más difícil resulta para cualquier otro extraer rendimiento. Lo que funciona ahora podría volverse insostenible si Max se marcha.

¿Y después de Verstappen, qué?

Aquí surge la verdadera inquietud. Red Bull ha construido un ecosistema técnico, humano y competitivo alrededor de Verstappen. Su marcha implicaría más que reemplazar a un piloto: exigiría una reconfiguración filosófica del proyecto. Desde el diseño del coche hasta la estrategia en pista, pasando por la retroalimentación en fábrica.

“Tenemos que darle a Max un coche ganador, y lo sabemos”, admite Helmut Marko. Pero esa necesidad refuerza un bucle: cuanto más dependes de Verstappen, más condicionas el desarrollo técnico a su estilo. Y cuanto más exclusivo es ese entorno, más difícil resulta imaginar una transición fluida sin él.

Conclusión: éxito a corto, incertidumbre a largo

La apuesta de Red Bull ha sido lógica y rentable: explotar al máximo el talento generacional de Verstappen. Pero esa misma lógica les encierra en una paradoja. En 2025, con rivales como McLaren y Mercedes acortando distancias, la falta de un segundo piloto competitivo puede volverse un lastre estratégico.

¿Podrá Tsunoda romper el ciclo? ¿Encontrará Red Bull un equilibrio entre adaptación y rendimiento absoluto? La respuesta definirá no solo su 2026, sino su futuro como estructura dominante en la Fórmula 1.

Related Posts

  • mayo 31, 2025
Alonso vuelve a ilusionar con Aston Martin en Montmeló: “El coche está funcionando bien”

Fernando Alonso ha recuperado sensaciones positivas justo en el fin de semana más especial del calendario: el Gran Premio de España. Tras una racha complicada y sin puntos en las ocho primeras carreras del año, el…

Read more

  • mayo 21, 2025
Lando Norris deja las redes sociales para centrarse en la F1: «No las necesito»

Lando Norris ha decidido dar un paso atrás en su vida digital para avanzar en su carrera en pista. El piloto de McLaren, que suma ya varios podios en 2025 y pelea por el liderato del…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Sigue todas las noticias de F1 en INSTAGRAM

Sigue todas las noticias de F1 en INSTAGRAM

Alonso vuelve a ilusionar con Aston Martin en Montmeló: “El coche está funcionando bien”

Alonso vuelve a ilusionar con Aston Martin en Montmeló: “El coche está funcionando bien”

Horarios y dónde ver hoy los Libres 1 y 2 del GP de España de F1

Horarios y dónde ver hoy los Libres 1 y 2 del GP de España de F1

Aston Martin: mejoras sí, resultados no

Aston Martin: mejoras sí, resultados no

La FIA endurece la normativa sobre alerones flexibles desde el GP de España

La FIA endurece la normativa sobre alerones flexibles desde el GP de España

¿Ha perdido brillo el Gran Premio de Mónaco?

¿Ha perdido brillo el Gran Premio de Mónaco?