
Datos prometedores desde Silverstone
«El desarrollo aerodinámico muestra finalmente signos de correlación positiva», señala Pablo Marín, director de NF1. La escudería británica comienza a ver la luz tras meses de inconsistencia en su programa de desarrollo para 2025.
Las últimas sesiones en el túnel de viento de Aston Martin han generado un renovado optimismo en la estructura liderada por Lawrence Stroll. Fuentes internas consultadas por NF1 confirman que las recientes modificaciones aerodinámicas muestran finalmente la esperada correlación entre CFD, túnel de viento y comportamiento en pista.
«El problema fundamental que ha lastrado a Aston Martin durante la primera mitad de temporada parece estar resolviéndose», analiza Elena Rodríguez desde nuestra redacción central. «La desconexión entre datos teóricos y comportamiento real ha sido el talón de Aquiles que ha privado a Alonso de explotar todo el potencial del AMR25».
Impacto en la moral del equipo
Mike Krack, director del equipo, ha reconocido que las dificultades para trasladar las actualizaciones teóricas a mejoras efectivas en pista habían generado frustración entre los ingenieros. Sin embargo, los recientes avances han revitalizado el ambiente en la fábrica de Silverstone.
«Las innovaciones técnicas introducidas en el fondo plano y difusor muestran comportamientos coherentes con las predicciones», explica Carlos Méndez, especialista técnico de NF1. «Esta consistencia es precisamente lo que ha faltado durante los primeros meses del campeonato».
Perspectivas para Fernando Alonso
El piloto asturiano, quien ha mantenido una actitud constructiva a pesar de los resultados irregulares, es quien más podría beneficiarse de esta evolución positiva. Su capacidad para extraer rendimiento en condiciones límite está documentada, pero necesita una plataforma estable para materializar resultados.
«Alonso ha estado extrayendo más del 100% de un coche fundamentalmente inestable», comenta Javier Torres desde el circuito. «Con una plataforma más predecible, sus opciones de podios regulares aumentan significativamente para la segunda mitad de temporada».
El doble campeón mundial ha mostrado cautela en sus declaraciones públicas, pero fuentes cercanas al equipo confirman su satisfacción con las últimas evoluciones probadas en el simulador.
Proyección hacia el futuro inmediato
Las próximas carreras en circuitos de alta carga aerodinámica, como Hungaroring y Zandvoort, representarán el verdadero examen para validar los avances detectados en el túnel de viento.
«La verdadera medida del progreso se verá en Budapest», concluye Marín. «Si las correlaciones se mantienen en un circuito técnicamente exigente como Hungaroring, podríamos estar ante un punto de inflexión en la temporada para Aston Martin y, por extensión, para las aspiraciones de Alonso de regresar al podio regularmente».
La transformación aerodinámica llega en un momento crítico, con el equipo británico necesitando resultados tangibles para justificar las cuantiosas inversiones en infraestructura realizadas por Lawrence Stroll durante los últimos dos años.