NF1: La nueva voz digital del automovilismo en España
La temporada 2025 de Fórmula 1 no solo trae novedades técnicas y deportivas, sino también en el panorama mediático español. El proyecto NF1, liderado por Pablo Marín junto a un equipo de tres especialistas, se prepara para ofrecer una cobertura integral del «Gran Circo» desde una perspectiva que combina análisis técnico, inmediatez informativa y la pasión característica del aficionado español.
«Queremos redefinir la manera en que se narra la Fórmula 1 en nuestro país», explica Marín a MotorTotal. «Cada Gran Premio es una historia con múltiples capas narrativas, desde la pura competición hasta las decisiones estratégicas y el drama humano que se desarrolla en el paddock».
Un equipo configurado para la excelencia
El núcleo de NF1 refleja la multidisciplinariedad necesaria para comprender el ecosistema de la F1 moderna. Pablo Marín ha reunido a tres profesionales que aportan visiones complementarias al proyecto.
Elena Rodríguez, responsable de análisis técnico, proviene del sector de la ingeniería aeronáutica. «La F1 actual exige entender la interacción entre aerodinámica, electrónica y neumáticos. Nuestra misión es hacer accesible esa complejidad sin simplificarla en exceso», comenta para RacingNews365.
Carlos Méndez aporta la perspectiva estratégica, centrándose en las dinámicas de carrera y gestión de equipo. Por su parte, Javier Torres completa el equipo como especialista audiovisual, con experiencia en documentar deportes de motor a nivel internacional.
«Cada miembro aporta una sensibilidad única al proyecto. Es precisamente esa diversidad de enfoques lo que nos permitirá ofrecer una cobertura completa», señala Marín.
El valor diferencial: presencia en circuitos
A diferencia de otras propuestas digitales, NF1 apuesta decididamente por la presencia física en varios Grandes Premios del calendario 2025, comenzando por las citas europeas.
«Estar en el paddock proporciona una dimensión completamente diferente a la cobertura», explica Torres. «Las interacciones entre equipos, la tensión previa a la clasificación, los pequeños detalles técnicos que solo se aprecian en directo… son elementos fundamentales para comprender la verdadera narrativa de cada fin de semana».
El equipo quiere tener presencia en Barcelona, Monza y Silverstone durante esta primera temporada, con planes de expansión hacia circuitos americanos y asiáticos para 2026.
«La experiencia presencial nos permitirá capturar momentos que definen una temporada pero que rara vez llegan a las transmisiones oficiales», añade Marín.
Enfoque editorial diferenciado
«La F1 ha evolucionado hacia un ecosistema informativo más complejo», analiza Méndez. «Ya no basta con reportar resultados; el aficionado moderno demanda análisis de estrategias, comprensión de desarrollos técnicos y contexto sobre las decisiones de equipos y organización».
El proyecto estructurará su contenido en tres ejes fundamentales: análisis técnico, cobertura humana y proyección estratégica. Esta triple perspectiva permitirá abordar desde las evoluciones aerodinámicas hasta las implicaciones comerciales de cada movimiento en el paddock.
«No queremos ser simples narradores de acontecimientos», afirma Rodríguez. «Nuestro objetivo es proporcionar las claves interpretativas que permitan al aficionado entender cada decisión en su contexto deportivo, técnico y comercial».
F1 como fenómeno cultural expandido
Una de las particularidades del enfoque editorial de NF1 será su atención a la Fórmula 1 como fenómeno que trasciende lo meramente deportivo, explorando sus conexiones con la tecnología, sostenibilidad y tendencias sociales.
«La F1 actual es mucho más que un campeonato de automovilismo», reflexiona Marín. «Es un laboratorio tecnológico, un escenario geopolítico y un fenómeno mediático global. Nuestra cobertura intentará capturar esa complejidad sin perder accesibilidad».
El equipo iniciará su actividad coincidiendo con los test de pretemporada, donde ofrecerán su particular análisis sobre las correlaciones de fuerzas para 2025, antes de estar presentes en Melbourne para la carrera inaugural.
«Trasladar nuestra pasión sin comprometer el rigor técnico… ese es el equilibrio que perseguimos», concluye Marín. «La Fórmula 1 merece ser contada con la misma precisión con la que se diseña un difusor y con la misma pasión con la que se vive una victoria en Montmeló».
